Ojos que no ven de Carmen Gloria López
Por Victoria Falcón
¿Por qué tenemos que permanecer vigilantes? ¿Por qué, sin haber sido jamás minoría, las mujeres hemos vivido sometidas al poder masculino gran parte de la historia? ¿Cómo pudo pasar esto? ¿Es inherente a nuestra naturaleza? ¿Sobre qué pilares se afirma con tanta fuerza la cultura patriarcal?
Leer sobre feminismo no siempre es tan sencillo como se piensa. Hoy en día son muchas las formas en las que podemos acercarnos a esta temática y todo lo que engloba, sin embargo, varias veces buscamos una manera más clara y sencilla de conocer más al respecto. No importa si se es nueva en el tema, si sólo se quiere aprender más, si se quiere conocer y enriquecer opiniones, Ojos que no ven es una buena forma de hacerlo.
Lo que aprendí al escribir sobre escritoras
Escrito originalmente por Claudia Chibici-Revneanu, autora de Los asesinatos, las musas y yo, y publicado en Women Writers, Women’s Books. Traducido por Lee Mujeres.
Tengo una obsesión: la creatividad, y sobre todo las creaciones de las mujeres. He pasado incontables horas leyendo escritos de mujeres, hablando con mujeres que crean, investigando sobre su proceso artístico. No me malinterpreten. También me gusta la creatividad de los hombres. Es más, soy consciente de que las distinciones entre creatividad «masculina» y «femenina» pueden ser peligrosas. Por eso, cuando separo a los hombres de las mujeres lo hago porque soy consciente de que las creaciones artísticas de estas últimas —en distintos grados, según los contextos particulares— a menudo se han tratado de forma diferente.
Dime una adivinanza de Tillie Olsen
Tillie Olsen ha sido considerada como una de las escritoras más influyentes de la literatura norteamericana. Este libro de la Editorial Las Afueras vuelve a traer a la luz los relatos de la autora publicados durante los años 50′. Dime una adivinanza destaca temáticas políticas y feministas que aún son discutidas en la actualidad. Si te gusta la literatura que involucra la justicia social y la desigualdad de género, debes leer esta obra.
«Presa», la batalla feminista de Ayaan Hirsi Ali
Por Victoria Falcón
Ayaan Hirsi Ali es una activista y escritora que creció entre Somalia, Etiopía, Kenia, Arabia Saudita y llega a Países Bajos pidiendo asilo, alejándose de una realidad en la que viven muchas mujeres y niñas: un matrimonio forzado. Su historia, así como los sucesos a los que se ve expuesta desde pequeña la dotan de un gran entendimiento sobre cómo vive una mujer siendo musulmana, en una sociedad que tiene a las mujeres en un concepto de inferioridad.
Querida Violeta: Por ti, por mí, por todas de Nerea de Ugarte
Por Mina Riffo
“Cuando descontextualizamos nuestras experiencias del espacio que habitamos en el mundo estamos encapsulando toda la carga emocional que eso conlleva en nosotras mismas.”
Querida Violeta es el libro más reciente de Nerea de Ugarte, fundadora de La rebelión del cuerpo, organización que visibiliza la violencia simbólica que viven miles de mujeres en base a su imagen personal y sexualidad. Esta fue la principal razón por la cual tuve el interés de leer este libro y finalmente lo hizo.