Coquette: Descubre tu elegancia literaria con 5 libros

Coquette: Descubre tu elegancia literaria con 5 libros

Sumérgete en el encanto literario con nuestra selección de libros coquette. Porque queremos que te unas a esta tendencia para sofistica, elegante, misteriosa y femenina.

Descubre historias cautivadoras, romance sutil y personajes fascinantes que te transportarán a un mundo lleno de elegancia y misterio. ¡Toma nota porque acá van las recomendaciones!

El jardín secreto de Frances Hodgson Burnett

El jardín secreto de Frances Hodgson Burnett

Señora bonita y mi amigo amo de casa, esta es una hora que echaba de menos: hablar de libros clásicos. Hace tiempo que no llegaba a mis manos un clásico de Alma Editorial y francamente qué dicha. Estoy muy contenta de poder compartir con ustedes un reencuentro con uno de mis libros favoritos: El jardín secreto.

Conocemos la historia de Mary Lennox, una niña que se fue a dormir como una princesa y al día siguiente despertó sin padres y sin esperanzas de su futuro. Es obligada a regresar a Inglaterra e irse a la casa de un tío que ni conocía para intentar sobrevivir y acostumbrarse a este nuevo mundo donde no están sus padres. 

Emma de Jane Austen

Emma de Jane Austen

Y heme aquí. Nuevamente hablando de Jane Austen. Sé que unas cuantas veces he dicho que, ¿me es posible añadir algo más acerca del debate de la figura de Jane Austen? La respuesta me es incierta. Más, creo yo que siempre es bueno recordar su figura. Sobre todo cuando se cumplen 205 años de su muerte y mientras más lo pienso… Siento que todo lo que escribió se siente tan relevante. A Jane Austen se le ha llamado visionaria para su época e incluso hoy, en 2022 se siente que es así. Una legión de escritoras se ha sentido inspirada por sus heroínas y han sido reinventadas, algunas no tan bien (te estoy mirando Persuasión de Netflix. Sabes muy bien que hablo de ti) y otras tienen mejor suerte como el libro que hablaremos a continuación. 

Frankenstein de Mary Shelley

Frankenstein de Mary Shelley

Probablemente nunca dejaremos de hablar de Frankenstein y Mary Shelley. Después de miles de interpretaciones, ensayos y retellings, es momento de comentar el libro oficial. Una obra que considero que debe ser parte de las mallas curriculares en las escuelas.

Esta historia toca temas de desafiar los límites entre la vida y la muerte, el uso ético de la ciencia, el horror, la responsabilidad, la aceptación, un análisis a la religión y la creación: y de este último un paralelo a una relación tortuosa entre un padre y un hijo. O la herida generacional que puede sentirla cualquier persona que comprende el rencor y dolor de la criatura, además del temor y decepción de Victor Frankenstein.

Sentido y sensibilidad de Jane Austen

Sentido y sensibilidad de Jane Austen

Recuerdo como hace un año, más o menos partía la reseña de Mansfield Park diciendo que es complicado poder añadir algo más al largo, muy largo debate sobre el legado de Jane Austen. Y es cierto: ¿qué podría añadir yo? 

Decir que es una de las escritoras más influyentes de los últimos años y que ha sido la piedra angular de varios tópicos que hay en la literatura. Comentar como es que ella prácticamente es una adelantada a sus tiempos mostrando que el romance que nos gusta tanto no es solo porque el hombre sea considerablemente guapo o económicamente estable sino porque además es alguien que nos acompaña en un viaje a descubrir quizá un aspecto de nuestra alma que quizá desconocías hasta ahora.