Somos autoras de nuestra historia: El intercambio de libros que conmemoró el mes de la mujer

Somos autoras de nuestra historia: El intercambio de libros que conmemoró el mes de la mujer

Virginia Woolf, Simone de Beauvoir, Isabel Allende, Chimamanda Ngozi Adichie y Hannah Arendt; ellas fueron algunas de las autoras destacadas en la actividad Somos autoras de nuestra historia que realizó Penguin Random House y Biblioteca Libre en el Centro Cultural GAM para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

Con una biblioteca Pop Up instalada, Penguin Random House y Biblioteca Libre pusieron una variedad de libros de escritoras nacionales e internacionales de todos los tiempos a disposición de todo el público que se acercara al centro GAM. Durante los días viernes 4, sábado 5 y domingo 6 de marzo, cientos de personas se congregaron para intercambiar libros para llevarse otros textos escritos por una variedad de autoras, así como también pedir el préstamo de otras obras disponibles. Algunos de los más llevados fueron Todos deberíamos ser feministas de Chimamanda Ngozi Adichie, lo nuevo de Isabel Allende, Violeta, y textos de Margaret Atwood, Rebeca Solnit, Alejandra Pizarnik, entre otras.

Valentina González, editora de la sección Infantil y Juvenil de Penguin Random House comentó a Lee Mujeres que esta actividad surgió del equipo de comunicaciones y se mostró contenta con los resultados de las jornadas. «Ha sido una instancia super bonita porque además convocamos a varias autoras de ficción y no ficción, se han podido conocer entre ellas y se han puesto en contacto con el público», dijo González y agregó que es «importante tener estos momentos de encuentro. Sobre todo entre mujeres».

Dentro de las autoras que fueron convocadas y que se acercaron con el público se encontraron Nerea de Ugarte, fundadora de La rebelión del cuerpo, Luisa Verdee, autora de la novela juvenil Gorda no es un insulto, la periodista y cocinera Dalal Halabi, autora de Cocina de la diáspora, Carmen Gloria López, escritora de ficción (Fugitiva, La venganza de las cautivas) que presentó su libro de ensayo feminista titulado Ojos que no ven, entre otras.

Lee Mujeres logró hablar con Dalal Halabi, autora con ascendencia palestina, quien comentó que fue una gran iniciativa organizar el encuentro de muchas mujeres, «de autoras y sobre todo de las mujeres que han venido a intercambiar sus libros. También es importante mostrar que las mujeres escriben increíble, que hacen muy buenos trabajos y que este es un espacio para empoderarnos entre nosotras«.

A las palabras de Halabi se unieron las palabras de la escritora y guionista Carmen Gloria López que consideró que fue emocionante conocer a sus pares autoras en la plaza central del GAM. «Estoy super feliz», dijo a Lee Mujeres y añadió que se deberían hacer muchas más actividades de visibilización para que se den a conocer lo que están escribiendo las mujeres. Ante la pregunta de qué se puede hacer para que tanto lectoras como lectores lean libros escritos por mujeres, Carmen Gloria López señaló que le gustaría que los hombres supieran que «así como los hombres escritores escriben para todos, las mujeres escritoras también escribimos para todos. Los libros escritos por mujeres no son solamente para mujeres».

«Lo más importante es que quede claro es que esta creatividad, y el trabajo que se hizo detrás, es para todos», dijo López. «Llegó la hora de no hacer diferencia por el sexo del autor al momento de leer», finalizó. López así como Halabi y el resto de las escritoras presentes se acercaron a las editoras de Penguin Random House para ser parte de un Instagram Live que tenían preparado. Luego firmaron sus libros ante todas las lectoras y lectores que esperaron por su encuentro y compartir el amor por las letras.