Paz Urzúa y Viviana Sandoval, autoras del poemario Doble Luna Azul

Paz Urzúa y Viviana Sandoval, autoras del poemario Doble Luna Azul

Por Mina Riffo 

Doble Luna Azul es un poemario que recopila cuatro poemarios, que interrelacionados, «se nutren de la noche, la luna y sus influencias innegables en la vida. Fluctúan y se encuentran en la relación cotidiana con el entorno, el ir y venir de la vida, a semejanza de la marea influenciada por los rostros de la luna», tal como lo señala la sinopsis en su contra portada. Este poemario fue editado por Taller del Libro y escrito por Paz Urzúa Bravo y Viviana Sandoval Urzúa, madre e hija, ambas autoras chilenas.

Paz Urzúa nació en una familia de escritores y escritoras, egresó de la escuela de Derecho de la Universidad de Chile y ha participado en diversas antologías y poemarios tales como “Nosotros”, “¡Basta! 100 mujeres contra la violencia de género”, “En compás de espera”, “Compases de luz y sombra”, “Busca mis besos esta noche y habla”, y entre otros.

Por su parte, Viviana Sandoval también es escritora, se define como una mujer que está siempre dividida entre las «respuestas concretas que entregan los números» y el amor que siente sobre la literatura. «Me encanta todo sobre letras, cuestionar todo, desarmarlo y derramarlo sobre el papel para dejar que vuelva a su forma… o a una nueva», señaló Viviana. Mientras que Paz agrega que su alma se «yergue entre las letras que pueblan y marcan mi frente e intento cada día descifrar los enigmas que me mueven para ser feliz». 

Ambas, conversaron con Lee Mujeres para contarnos sobre su poemario y lo que aman de la literatura. 

1- ¿Cómo se conocen y cómo surge la idea de publicar un libro?

Viviana: Nos conocemos desde siempre ya que somos madre e hija. Una tarde, al comentar sobre el próximo proyecto que mi mamá había pensado publicar, nos dimos cuenta que ambas teníamos textos escritos que podríamos trabajar, por lo que comenzamos a revisarlos, mejorarlos y trabajar en este proyecto.

2- ¿Por qué eligieron poesía en lugar de ficción?

Paz: Aunque también escribo otros géneros literarios, la poesía es mi forma de expresión por excelencia. Busco la poesía en todo, sin ella no podría vivir.

Viviana: Por mi parte, me resulta mucho más cómodo escribir poesía, considero que conecta a una emocionalidad diferente a la prosa y entrega una herramienta para hablar de sentimientos más libre y profundamente. 

3- ¿Cómo es que logran la gestión para llegar a publicar?

Paz: Es un esfuerzo en común, autogestión.

Viviana: Aprovechamos los conocimientos de edición y escritura con que contamos más unos ahorros que juntamos para poder financiar el proyecto.

4- ¿Les gustaría publicar con una editorial grande o se quedan con lo autogestionado?

Todas las posibilidades son considerables, pero en este momento estamos muy contentas con lo autogestionado.

5- ¿Qué le recomendarían a alguien que esté buscando auto publicar?

Paz: Mucho trabajo, minucioso y perseverancia. Tener un buen tema y planificarlo bien.

Viviana: Además, recomendaría que evaluara sus ideas con algunas personas de confianza para estar segura que tendrá buena acogida en el público.

6- ¿Por qué eligieron la simbología de la luna como su tema central?

Paz: La luna tiene una influencia innegable en nuestro planeta y todas las cosas, incluso en los seres humanos y nosotras la hemos sentido en nuestras vidas desde siempre. La luna es mucho más que un objeto de estudio científico o un símbolo romántico en el cielo.

Viviana: Además, la luna es muy asociable a la mujer. Y nuestro libro tiene mucha esencia femenina, obviamente porque en el trabajamos solo mujeres (nosotras dos que lo escribimos y la ilustradora Andrea Concha, @andrecerulea), pero también porque la mirada que entrega y la forma de hablar los temas es muy femenina.

7- ¿Tienen próximos planes para publicar a futuro tanto juntas como por separado?

Sí, hay mucho que podemos crear aún y mucho que publicar en el futuro. Sería hermoso seguir juntas en otros proyectos literarios, esperamos poder concretarlos.

8- ¿Cómo ha sido su experiencia con las redes sociales durante este proyecto?

Paz: Interesante. Todos los medios son útiles para comunicar arte y cultura y quisiéramos poder llegar a muchas personas. Las redes sociales son el mejor medio en este tiempo.

Viviana: Ha sido buena, pero también difícil. Justo por ejemplo, Instagram cambió su funcionamiento en cuanto a las publicaciones y hay que repensar cómo difundir los contenidos. Sin embargo, claramente es una gran plataforma para la difusión de nuestro trabajo.

9- ¿Qué tal ha sido la relación con otras compañeras escritoras?

Paz: Ha sido muy buena la acogida y el ánimo que nos han dado para esta publicación.  

Viviana: Sobre todo porque hemos tenido muy lindo comentarios respecto de la lectura del libro, así que eso da mucho ánimo para continuar difundiendo y trabajando.

El poemario puede ser adquirido escribiendo a las redes sociales, @doblelunaazul tanto en Facebook como en Instagram, o al correo li****************@gm***.com

3 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *