Las lecciones maravimágicas y cívicas de Lulú

Las lecciones maravimágicas y cívicas de Lulú

Por Vania Ramos

Ojalá me hubieran enseñado de forma tan didáctica y entretenida los conceptos básicos de educación cívica. Cuando los aprendí fue todo menos eso, y los conceptos los interioricé en mi enseñanza secundaria —justo calzó con el movimiento estudiantil del año 2011, las demandas medioambientales, indígenas, derechos humanos, diversidad sexual y sobretodo, el movimiento feminista, etc.—, porque para ese momento era necesario entenderlos y aprenderlos para saber cómo funciona un país y ser parte de él.

Rojo, blanco y sangre azul de Casey McQuiston (o cómo escribir una historia sobre hombres sin dejar de lado a las mujeres)

Rojo, blanco y sangre azul de Casey McQuiston (o cómo escribir una historia sobre hombres sin dejar de lado a las mujeres)

Por Mina Riffo

¿Cuántas veces hemos leído o visto historias que sólo tienen personajes masculinos? Es como si solo por el hecho de que los protagonistas sean hombres se descuida completamente el rol de la mujer en la historia (con ausencia absoluta o siendo un personaje plano), situación que no sucede a la inversa, pues en las historias sobre mujeres siempre hay hombres importantes en sus vidas (padres, hermanos, parejas, etc). Parece ser algo en lo que se cae casi por inercia en libros y libretos, pero ¿es posible no incurrir en esta mala práctica? Pues Casey McQuiston con «Rojo, blanco y sangre azul« nos demuestra que sí.

Entrevista a Daniela Raiman, autora de El canto de Nereide

Entrevista a Daniela Raiman, autora de El canto de Nereide

Por Vania Ramos

Una Tecnóloga Médica con mención en Morfofisiopatología y Citodiagnóstico, profesional que procesa muestras humanas para biopsia, y evalúa Papanicolaou para diagnóstico preventivo de cáncer cervicouterino—, es también una escritora de fantasía y ciencia ficción. Daniela Raiman González (34), además de ser cientifica, hace clases de Citogenética en la Universidad Santo Tomás en Valdivia, donde actualmente vive. En sus momentos libres canta en el coro de la Universidad Austral, dibuja, pinta y obviamente escribe.

Libros escritos por mujeres para leer en el mes del orgullo

Libros escritos por mujeres para leer en el mes del orgullo

Fantasía, romance, ciencia ficción, drama, auto descubrimiento de eso tratan varias novelas que tienen en común las temáticas LGBT, pero además tienen un plus especial: todas estas escritas por mujeres. Es por esta razón, que en Lee Mujeres les dejamos una lista, recomendada, de diferentes novelas escritas por tremendas autoras para que pueden leer en el mes del orgullo, o en cualquier momento de sus vidas.

La verdad tras los secretos, de Cintia Jiménez

La verdad tras los secretos, de Cintia Jiménez

Si tuvieras la oportunidad de hacer una pregunta, de conocer con total honestidad la respuesta ¿Te atreverías a preguntar y a vivir con las consecuencias de conocer la verdad?

Cintia Jiménez, escritora y periodista mexicana, nos presenta su primera novela autopublicada: La verdad tras los secretos. En ella nos relata la historia de Renato, un chico conocido por todos como El brujo conocedor, que puede responder a cualquier pregunta que se le haga porque, al parecer, conoce todas las respuestas.