Por Vania Ramos
Maleficio, el brujo y su sombra (2016) es una novela de fantasía escrita por Claudia Andrade Ecchio, de Loba Ediciones. La historia cautiva con una agrupación de brujos en el sur de Chile conocida como la «Nueva Recta Provincia«. El nombre se debe al término con que los brujos de Chiloé designaron su organización entre los siglos XVIII y comienzos del XX.
En Maleficio, la Nueva Recta Provincia trabaja para mantener el equilibrio de su entorno y proteger la identidad de sus brujos que peligra tras el asesinato de una mujer. El crimen, despierta sospecha y alerta dentro de la agrupación de brujos, pues saben que el acto fue efectuado con magia. Descubrir quién fue el asesino es la clave del libro.
Brujería en Chiloé
La trama de este mundo sobrenatural, está contada por tres brujos: Valentina, Daniel y Alejandro. Cada uno de ellos, presenta este universo, cómo viven las reglas de la magia y sus dinámicas. Uno de estos ejemplos es cuando explican que cada brujo tiene un nombre clave secreto, y que sólo lo sabe él y su sombra. La sombra de un brujo, es la extensión del mismo, una conciencia, acompañante no corpóreo que tiene cierto novel de autonomía y ayuda a su brujo o bruja incluso con sus poderes.
Los brujos se comunican con sus sombras a través de telepatía, y el vínculo entre ambos es único. Sin embargo, no todo en la magia es maravilla.
El libro tiene la gracia de ser interesante y dinámico, rápido de leer y deja con ansias de saber mucho más. Termina en un cliffhanger y aún estoy a la espera de saber qué pasó con sus personajes, y el resto de brujos y brujas que la autora tiene por explorar. Otro punto a favor, es la documentación citada (como los Escritos de Salamanca) que se usa para construir la trama y dejar bien plasmado el mundo de los brujos en Chiloé, Concepción y en de Maleficio.
Pingback: Imaginarias, mujeres chilenas escribiendo fantasía y ciencia ficción – Lee Mujeres