Arquitecta y escritora. Eso es Javiera Zanelli, una joven santiaguina con múltiples facetas. Amante de la escritura y del teatro, su trayectoria profesional se ha centrado en el ámbito del marketing, aunque su verdadera pasión reside en la creación de relatos cautivadores.
Este amor por la literatura la llevó a compartir consejos de escritura en redes sociales. Actualmente su cuenta de TikTok es una plataforma en la que entrega tips para crear historias. Ella lo hace porque se debe visibilizar «el trabajo y el proceso que hay detrás de una obra literaria. Bajo mi perspectiva uno tiende a ver el éxito de un escritor o un gran profesional de las artes como algo que ocurre de manera intempestiva, y que si eres realmente bueno, te harás famoso de la noche a la mañana», comentó.
«Hay casos en los que sí pasa, pero en general, si uno quiere lograr hacerse un nombre en la industria literaria o de las artes en general, hay que trabajar, y seguir buscando tu propia voz», agregó.
Usar TikTok para compartir datos de escritura, en ese entonces, le pareció un aporte al mercado literario hispanoamericano. Ya que todo lo que aprendió provenían de usuarios angloparlantes. Dichos consejos le ayudaron a terminar su primera obra, La Fortaleza, una novela de ciencia ficción distópica para público juvenil.
La Fortaleza de Javiera
Publicada por Aurea Ediciones, La Fortaleza se sitúa en el año 2038 donde una crisis económica desgarra al mundo. La sociedad se ve divida por la fragmentación social, y Arabella, la protagonista, se ve separada de su novio, quién vive lleno de privilegios.
El libro comenzó a escribirlo a los 17 años y una década más tarde, Javiera Zanelli pudo hacerle los cambios necesarios que su obra requería para ver la luz. Al ser consultada sobre qué inspiró la creación de La Fortaleza, ella expresó que fueron detalles de la historia nacional y universal, su primer amor de adolescencia y el saber que no pertenecía al mundo de su amado. Además señaló que estaba estudiando filosofía política en el colegio, su madre quebró ecónomicamente y eso generó una enorme incertidumbre.
Su gran escape fue el crear una historia.
«El primer capítulo de la novela fue un sueño que tuve mientras cursaba 4to Medio, y se los conté a mis compañeros de clase», reveló Zanelli a Lee Mujeres. «La narrativa tuvo tanto impacto entre mis pares, que me picaban los dedos para continuar la historia. Lo fuí haciendo con calma a través de los años, y eso, a pesar que no fue la decisión más eficaz, si le dió otro grano a la historia», agregó.
«Fuí creciendo con el libro, a medida que iba descubriendo detalles de la sociedad que me seguían molestando y otros con los que hacía las paces», dijo.
Otros aspectos que inspiraron su obra fueron eventos bélicos del pasado, particularmente de la Segunda Guerra Mundial. También la añadió reflexiones personales sobre la inminente sobrepoblación mundial, el avance de la automatización y la inteligencia artificial, sumado a la escasez de recursos.
«Sobre aspectos de la sociedad santiaguina, en particular, y es algo que me tocó estudiar en la universidad es la segregación socio espacial. Hay una correlación estudiada sobre que la comuna en la que vives dentro de la capital define cuáles son tus oportunidades de surgir», comentó por otra temática que incorpora en La Fortaleza.
Una historia de ciencia ficción
Las novelas de ciencia ficción suelen ser advertencias del futuro o análisis de la condición humana. Para Javiera Zanelli, la idea de concientizar un futuro probable e indeseable, desde los avances de la ciencia, era primordial. Aunque le dio una perspectiva más humana que tecnológica, La Fortaleza es un historia cíclica.
«Si bien la ciencia avanza y los problemas de recursos se hacen cada vez más evidentes, el humano sigue siendo el mismo«, detalló.
Sobre la idea de tener una secuela, Javiera afirmó que sus lectores la odiarían si les dijera que «el final de La Fortaleza es el definitivo de la historia», bromeó.
A su vez, agregó que tiene el desarrollo y el final de la trama. «Lo que aún no defino es si lo terminaré con un segundo o tercer libro. Todo depende de cuánta extensión me tomé el desarrollo de los hechos en la práctica, más allá de la escaleta que ya tengo», dijo.
Por otro lado, la música también es una fuente de inspiración para esta joven autora. De hecho, su novela tiene una playlist en Spotify con canciones que ella eligió para darle contexto a sus personajes y la misma trama.
i ella tuviera que elegir que canción simboliza La Fortaleza, ella eligió dos. “Another love de Tom Odell y Nocturne Nº2 Op. 9 de Frederic Chopin», dijo y agregó que la obra de Chopin fue la que más escuchó mientras escribía los momentos más tensos y oscuros de la novela.
«De todas formas, cada una de las canciones seleccionadas tiene un mensaje sobre el fuero interno de los personajes en distintos momentos de la historia», finalizó.
La Fortaleza de Javiera Zanelli la puedes encontrar en librerías y en Aurea Ediciones.