Javiera Aguilera, autora de Buscando mi otra mitad: «Wattpad ha abierto las puertas para que mucha gente pueda publicar y que los adolescentes puedan leer»

Javiera Aguilera, autora de Buscando mi otra mitad: «Wattpad ha abierto las puertas para que mucha gente pueda publicar y que los adolescentes puedan leer»

Escribir una novela, publicarla en un sitio web y que este sea popular es el sueño de mucho escritor y escritora emergente. El que estas historias traspasen el mundo digital y lleguen a ser libros en físico, es algo que todos han querido y sólo algunos han conseguido. Una de esas personas afortunadas es una joven profesora de Lengua y literatura en un colegio de Enseñanza Media, y correctora de textos. Javiera Aguilera (24) comenzó a escribir a sus 15 años, publicó su primera novela en Wattpad y con el paso del tiempo logró publicar su obra en formato físico.

Su obra es conocida bajo el nombre de Buscando mi otra mitad y da inicio a la «Saga Rose«.  Buscando mi otra mitad presenta a Rosalie, o Rose, una adolescente de 17 años quien, luego de perder a su padre en un secreto accidente, anhela encontrar a su alma gemela, su otra mitad. Escapando de los demonios de una depresión que la atormenta día y noche, conoce a un chico que, si bien aparenta ser el más fuerte en todo el mundo, puede llegar a estar tan roto como ella. 

Javiera Aguilera

«Cuando tenía 15 años, simplemente no sabía cómo iba a dirigir la historia», reveló la autora a Lee Mujeres. «Sólo tenía claro que quería escribir una historia con drama y romance, ya que son mis estilos favoritos». 

Pese a que comenzó a subir su historia a la plataforma de Wattpad sin mucha esperanza de tener lectores, se sorprendió al descubrir que al mes tenía alrededor de 36 mil lecturas. «Cuando estaba terminando la historia comenzaron a llegar muchos mensajes diciéndome de que publicara la historia en físico porque querían tener el libro en papel. Entonces comencé a buscar distintas editoriales para publicar», contó y agregó que fue durante el año 2017 cuando autopublicó su novela, después de pasar por una mala experiencia con una editorial española.

«Esa editorial me estafó. Ahora es una especie de Amazon donde publicas con ellos», dice. «Quería publicar la segunda parte de mi libro (Buscando mi destino), pero no quería hacerlo con ellos, así que a través de las y los bookstagrammers encontré a Editorial Trayecto y publicar con ellos ha sido una mejor experiencia». 

En el año 2021, en plena pandemia, las versiones de Buscando mi otra mitady sus secuelas salieron desde Editorial Trayecto. 

Trilogía Rose de Javiera Aguilera

La recepción a sus obras dice que ha sido buena, sobre todo dentro del público juvenil. «Tengo muchas adolescentes lectoras y eso me sirve para mis clases porque le enseño a jóvenes mis libros, se los muestro para que sepan que los escritores no son todos mayores o escriben obras aburridas», dice con una sonrisa.  

Al ser consultada sobre los aspectos positivos y negativos que puede tener una plataforma como Wattpad, la autora señala que hacerse conocido en ese sitio es bastante complicado. «Hay muchas historias, y a veces juega mucho el factor suerte o el factor publicidad en redes sociales. Eso influye en que el una puede hacerse un nombre ahí». Al mismo tiempo agrega que existen prejuicios contra los libros que surgen desde Wattpad y sus autoras y autores: «La gente cree que son libros vacíos. Eso no siempre es así. Yo, al menos, intento en mis historias tocar muchas temáticas de modo educativo, como el tema de drogas, violencia doméstica, etc, para que las y los lectores no crean que esas cosas son algo positivo que les deba suceder en sus vidas. Por otro lado, hay gente que cree que las historias de Wattpad son sólo para adolescentes, que son historias simples y sin contenido, cuando de por sí, Wattpad ha abierto mucho las puertas para que mucha gente pueda publicar y que los adolescentes puedan leer». 

«Wattpad, Booknet y todas son plataformas muy buenas para comenzar a publicar libros», enfatiza Javiera Aguilera y da un tajante mensaje a las y los jóvenes que sueñan con convertirse en escritores o escritoras. «Hay que a atreverse a hacerlo. A veces uno tiene muchos miedos o inseguridades con lo que va a hacer, si es realmente bueno, o si le va a gustar a la gente, pero nunca lo vas a saber hasta que lo publicas», dice y agrega que «al principio tendrás errores de redacción y todo, pero eso se va puliendo. La escritura es una habilidad al final. Es algo que se pule con el tiempo, sólo escribiendo.»