Las escritoras Dolores Reyes, Agustina Bazterrica y Gabriela Cabezón llegarán desde Argentina para presentar sus más recientes novelas y dialogar sobre la literatura trasandina.
El próximo 20 y 21 de abril la Fundación Cultural de Providencia realizará la tercera versión del Festival Penguin Providencia y reunirá a más de cincuenta autores nacionales e internacionales, de las cuales tendrá la visita ilustre de las escritoras argentinas Agustina Bazterrica, Dolores Reyes y Gabriela Cabezón Cámara. Las autoras llegarán a conversar sobre la narrativa trasandina y a presentar sus obras.
Agustina Bazterrica es escritora conocida por sus novelas Matar a la niña y Cadáver exquisito, ésta es ganadora del Premio Clarín Alfaguara de Novela en 2017 y del Premio Ladies of Horror Fiction en 2021. Al Festival de Penguin Providencia llega con Las indignas, una novela distópica en la que varias mujeres son capturadas dentro de una secta religiosa.
Por su parte, Dolores Reyes es una escritora y docente que tuvo su debut en 2019 con la novela Cometierra, una novela de horror y de corte fantástico que involucra a joven argentina que al comer tierra puede encontrar el paradero de los desaparecidos. Dolores Reyes llega a Chile con la segunda parte y lo titula Miseria.
A Bazterrica y Reyes se le suma la periodista y escritora Gabriela Cabezón. La reportera que antes fue editoria de cultura del diario El Clarín y que actualmente escribe en Página 12 y revista Anfibia llega al país con la novela Las niñas del naranjel. En este libro, Cabezón relata la historia del personaje histórico de la Monja Alférez, que nació en España como niña en 1592 y se sumó travestida como varón a la conquista de América.
Las tres escritoras se presentarán con sus obras durante la tarde del sábado 20 de abril y al día siguiente participarán en la charla Narrar desde Argentina en el auditorio de la Fundación Cultural de Providencia.
Más charlas y descuentos
La jornada festivalera también tendrá el esperado reencuentro de la escritora chilena Marcela Serrano con sus lectores con el lanzamiento de su nueva obra A vuelo de pájaro. Y durante esa misma tarde se presentará el libro Cuando tus ojos me miren, la nueva obra de la escritora juvenil Javiera Paz quien además estará en el panel de literatura romántica para público juvenil «Amor a fuego lento» junto a las autoras Karla Martínez (Sin etiquetas), Lily del Pilar (La magnificencia del 3, 6 y 9) y Javiera Valenzuela (El rey de la máscara oscura).
El director ejecutivo de la Fundación Cultural de Providencia, Jorge Andrés González señaló que le enorgullece que la comuna «esté viviendo un boom de la literatura y que cada año nuestro público vaya en aumento, no solo en el número de personas, sino en el entusiasmo, fervor y fidelidad de los lectores. Seguiremos trabajando para tener más actividades en torno a los libros durante todo el año, destinadas a niños, jóvenes y adultos, uniendo también la lectura a la plástica a través de exposiciones como las que este año presentamos como parte de este festival”.
A sus palabras se sumaron las declaraciones positivas de la directora Editorial de Penguin Random House Melanie Jösch. Para ella, este festival fue pensado en «los más de diez mil lectores que convocamos el año pasado. Desde los más pequeños, pasando por los jóvenes que cada vez leen más, sin dejar los géneros tradicionales como la novela, el ensayo y la ilustración; todos tendrán su espacio en estos días y estamos felices porque más de cincuenta autores nacionales y extranjeros han querido ser parte de esta fiesta literaria”.
Durante las dos jornadas del III Festival Penguin Providencia habrá un descuento especial del 20% en los títulos que estén a la venta, lo que incluye las obras de todos los autores y autoras que participen del evento, como también de otros libros y escritores que publica Penguin Random House y que serán parte del amplio catálogo que la editorial dispondrá en el evento.
Además, contará con un espacio de lectura especialmente habilitado para todas las personas que lo deseen, con ejemplares de préstamo para disfrutar durante su permanencia en el lugar.
Pingback: Día del Libro en Chile: Descubre cómo celebrar de forma gratuita - Lee Mujeres