Nisa Arce, autora de la novela Las reglas del juego: «Me gusta mucho el fútbol, ​​y desde hace tiempo me preguntaba cómo lo pasan los jugadores homosexuales en ese mundo»

Nisa Arce, autora de la novela Las reglas del juego: «Me gusta mucho el fútbol, ​​y desde hace tiempo me preguntaba cómo lo pasan los jugadores homosexuales en ese mundo»

En la isla de Gran Canaria, España, vive la escritora y correctora de textos, Nisa Arce, junto a su marido, hija y dos perros. En tiempo de cuarentena, su día a día transcurre entre las letras, así como la vida en familia y sus aficiones como lo es la lectura, pintar, divertirse con juegos de mesas y ver series de televisión. Sin embargo, también se da tiempo para conversar con Lee Mujeres sobre su vida como autora, la creación de sus obras desde que es joven.

Comenzó a inventar historia desde su infancia, pero fue a los veinte años cuando descubrió el mundo del fanfiction y se animó a escribir historias basadas en series de animé y manga; que llegó a publicarlas bajo el pseudónimo de Shaka en Fanfiction.net, Amor-Yaoi y Slasheaven. Después de descubrir que sus historias tenían llegada a muchos lectores es que Nisa decidió escribir sus propias historias, Pierrot siendo su primera novela publicada por la editorial española Eldalie, años más tarde llegó al portal de Wattpad en el que optó por publicar una nueva novela: Las reglas del uego.

Las reglas del juego

Las reglas del juego es una trilogía que Nisa Arce escribió sobre el mundo del fútbol. Sus historias tienen por protagonista a un hombre llamado Dani quien es titular indiscutible en su equipo, se le considera el mejor defensa de España y tiene un palmarés envidiable. Sin embargo, en su plano profesional ha estado ocultando su homosexualidad. La llegada del nuevo fichaje de su club, el delantero argentino Mateo Vicovic, hará que su vida cambie dentro y fuera de las canchas para siempre, puesto que este no solo le robará el corazón, sino que le hará plantearse muchas de las trabas del homófobo y machista mundo del fútbol profesional.

Conocí la historia de Las reglas del juego porque alguien la recomendó por redes sociales hace unos años. En aquel momento, estaba disponible en Wattpad y alcancé a leer la trilogía. Me llamó la atención que se tratara de una historia de amor entre dos jugadores de fútbol masculino. ¿Qué te llevó a escribir esta novela con este tema en específico?

Me gusta muchísimo el fútbol, y desde hacía tiempo me preguntaba cómo lo estarían pasando los jugadores profesionales que tienen que mantener en secreto su condición sexual, al ser un mundo tan homófobo y machista (hay que dar por seguro que habrá casos, ya solo por estadística). Le di varias vueltas y surgió el argumento… Lo cierto es que cuando empecé a escribir la historia, nunca se me pasó por la cabeza que acabaría convirtiéndose en una saga y que tendría tantísimos lectores. Puedo afirmar sin dudarlo que Las reglas del juego me cambió la vida.

¿Cuál fue el reto más grande al escribir Las reglas del juego, el spin-off Infinito al tratar estas temáticas de relaciones entre hombres dentro del mundo del fútbol?

Al principio, el mayor reto fue la periodicidad de publicación, pues me pasé tres años publicando un fragmento cada lunes en Wattpad. A día de hoy, con mi actual ritmo de vida, pienso en aquellos días y me pregunto cómo fui capaz, porque iba escribiendo capítulo a capítulo, siempre con la fecha de entrega pisándome los talones. Pero volviendo a la historia en sí, ha sido todo un reto desarrollar la evolución de los personajes y tratar temas delicados tanto en la trilogía principal como en el spin-off y en la colección de relatos que publiqué recientemente y que completan la historia y le dan cierre a la saga. Me refiero a temas como la homofobia, la discriminación, la pederastía en el mundo del deporte juvenil (cada vez se sacan a la luz más casos), la depresión o la violencia intra género. Todo ello desde el punto de vista de unos personajes que acaban aprendiendo de sus respectivas vivencias y encontrando el valor de crecerse como personas y vivir la vida que realmente quieren, sin ocultarse.

Personalmente, me encantó leer la trilogía de Las reglas del juego y creo haber dejado comentarios cuando usaba Wattpad de forma más activa. Una de las cosas que valoro fue ver el crecimiento de Dani y Mateo durante la trama, así cómo verlos enfrentarse a diversas dificultades. En otras ocasiones el drama era demasiado para ellos, pero logras comprender sus emociones: sobre todo la rabia y el miedo. ¿Qué otros comentarios te han llegado tanto de redes sociales cómo de lectoras y lectores que han leído tu novela?

Sin duda, lo que más atesoro de haber escrito Las reglas del juego es la interacción con los lectores. A lo largo de este tiempo me han llegado mensajes (emails, privados por redes sociales o incluso audios) de lectoras y lectores que me han contado que esta historia les dio fuerzas para aceptarse a sí mismos, para salir del armario y luchar por tener una vida feliz. Como autora, saber que lo que escribo ha llegado a otras personas y las ha ayudado de alguna u otra manera, es a lo máximo a lo que puedo aspirar. Ha habido mensajes de lectores que me han sacado las lágrimas, es muy emotivo, la verdad.

De editoriales a la auto publicación

Nisa Arce

Nisa estuvo publicando sus obras con varias editoriales españolas pequeñas, y pese a que experiencia fue buena, se percató de que las editoriales publican tantos libros al año que después de los lanzamientos las obras dejan de estar en las mesas de novedades y «quedan en el limbo», como ella expresó. Esa fue una de las razones, sumado a su deseo de publicar ediciones en eBook, por las que decidió abandonar la idea de llevar sus libros a editoriales para probar con la autoedición mediante Amazon.

¿Qué tal fue la experiencia de publicar historias de forma independiente?

Publicar por tu cuenta a través de Amazon tiene sus cosas buenas y malas, pero en general mi experiencia es muy positiva. Autoeditar requiere dedicarle un esfuerzo extra a la obra, pues no se trata solo de escribirla, sino de que pase por una lectura previa (en mi caso, la hace una lectora beta de mi total confianza), revisar, editar, maquetar y contratar a una portadista, con el consecuente desembolso económico (en mi caso, me encargo yo de todo salvo de la portada, que prefiero encargársela a una persona experimentada y pagarle sus honorarios). Pero por otro lado, esta plataforma te permite llegar a un público muy amplio y si decides suscribir tu obra al fondo de Kindle Unlimited (Amazon te exige que la tengas publicada con ellos en exclusiva durante el periodo de 3 meses en que la tengas suscrita), descubres que si llegan lecturas por ese canal, económicamente da muy buenos resultados.

Además, como puedes publicar en papel con el sistema de impresión bajo demanda, cuando una persona compra uno de tus libros, Amazon manda a imprimir la copia y se la envía, no tienes que hacer inversión en encargar tiradas de libros a imprenta, por lo que el trabajo se limita a maquetar y crear los archivos del libro.

En resumen: no es complicado, pero sí que implica dedicación. Aun así, tienes el control absoluto sobre la obra, lo que te permite hacer muchas campañas de promoción y económicamente compensa.

¿Has imaginado alguna de tus obras como adaptación cinematográfica o televisiva? ¿Te gustaría que alguna de ellas lo fuera y cuál elegirías para eso?

Mucha gente me dice que les encantaría ver una serie de Las reglas del juego, y yo les respondo que molaría mucho, pero lo veo complicado y no depende de mí. Pero este año tanto los relatos como el spin-off de Las reglas del juego han sido adaptados a audiolibros gracias a la editorial SAGA Egmont y es una pasada escuchar a los personajes con voz, hay diálogos que suenan prácticamente como los tenía en la cabeza cuando los escribí. Además, en septiembre se empezarán a grabar los audiolibros de la trilogía principal y su publicación está prevista para finales de este año. Los pueden encontrar (los ya publicados) en plataformas como Spotify, Storytel o Google Play, entre otros.

¿Qué otros proyectos literarios has estrenado y qué planeas publicar a futuro?

Este año publiqué la edición 10º aniversario de Pierrot (reescribí buena parte de la novela y añadí un epílogo inédito), y también varios relatos. Asimismo, publiqué la antología de relatos de Las reglas del juego. Actualmente estoy trabajando en una nueva novela y en los dos relatos que me faltan para publicar en 2022 otra antología de relatos titulada Desde un rincón del mundo, que engloba diferentes historias situadas en países que visité con mi marido hace tiempo (¡antes de la pandemia y de ser padres!), en los que retrato la vida de las personas LGTBI+.

Para finalizar, ¿qué consejos les darías a muchas jóvenes que también quieren aventurarse en el mundo de la escritura o que desean escribir personajes diferentes a lo que las escritoras son o viven su vida?

Los consejos que siempre doy son estos: para escribir, hay que leer mucho, muchísimo. Y aconsejo también trabajar previamente en la historia haciendo fichas de personajes y un esquema, porque a la larga es lo mejor para no bloquearse. Y recordar que la escritura es un ejercicio de constancia, hay que ser paciente y encontrar huecos para escribir varias veces en semana. Es mejor escribir una página por sesión de escritura varias veces en semana (y con el paso de los meses obtener mucho material) a hacer una megasesión de horas y luego abandonar durante semanas o meses.

En cuanto a los personajes: todos somos humanos, dale a tus personajes emociones y comportamientos acordes a su situación, dales un conflicto que resolver, y que lo resuelvan de acuerdo a su personalidad. Y, sobre todo, dales alas. Muchas veces los propios personajes se ajustan a como los has creado, pero ellos solos te dicen qué quieren y qué no quieren. Escúchalos, pues esos imprevistos pueden ser muy enriquecedores para la historia (en mi caso, el personaje de Joan empezó siendo un secundario sin apenas importancia en Las reglas del juego y acabó teniendo hasta su spin-off. ¡Me alegra haberle hecho caso cuando se me negó a quedarse cruzado de brazos!

Pueden encontrar toda información de Nisa Arce en su página web. Si tienes interés en conseguir sus obras en digital o papel puedes visitar su sitio, o conseguirlo por Amazon.