Asesinato en Fleat House de Lucinda Riley

Asesinato en Fleat House de Lucinda Riley

Me parece increíble que haya pasado poco más de un año desde el trágico deceso de Lucinda Riley. Una mujer que sin duda alguna tenía una mente fascinante y más de una historia que contar. He hablado anteriormente de su tremenda labor escribiendo la saga de Las siete hermanas y que el próximo año llegará su final. Este será escrito por su hijo quien se dedicará a darle final al trabajo exhaustivo realizado por ella. Menciono esto porque la forma en que se dedicó a investigar países y sus contextos históricos es una de las cosas que más me ha cautivado de esta autora. 

Así que cuando llegó a mis manos este título, Asesinato en Fleat House, me llenó de curiosidad e intriga: el misterio no es algo que ella solía escribir. Quizá esto fue un arrebato de intentar algo nuevo y ver si le iba bien. Pero, dado que el misterio es uno de mis géneros favoritos y soy de la idea que una buena escritora puede escribir bien en lo que ha hecho siempre, pero una autora extraordinaria es aquella que funciona en el género que quiera. 

¿Sale airosa? En mi opinión, por supuesto que sí. Pero bueno, vamos a hablar de qué se trata la historia. 

En la idílica campiña de Norfolk está el tradicional colegio St. Stephens donde se encuentra a un alumno muerto en muy extrañas circunstancias. Específicamente lo encuentran en  uno de los internados, Fleat House. Las autoridades deciden dejarlo como un accidente dado que padecía epilepsia y es ahí cuando nuestra heroína, la detective Jazz Hunter hace acto de aparición y descubre que la víctima, Charlie Cavendish escondía mucho más de lo que aparentaba.

Charlie era un bully, un abusador que disfrutaba intimidar a sus compañeros y en especial a Rory Millar quien vive atormentado desde que sus padres lo dejaron ahí. 

Hasta ahí, todo pareciera indicar que se trata de un crimen de venganza pero las cosas se complicarán más para la detective cuando uno de los profesores aparezca muerto y se insinúe que esto puede ser producto del suicidio… o no. 

La detective Hunter viene de una especie de retiro obligado por temas personales, pero al llegar aquí, sabe que es la persona indicada para resolver este caso, y no está para nada equivocada. 

Demás está decir que disfruté mucho este libro y estoy sorprendida del talento de Riley escribiendo misterio porque construye tan bien la atmósfera que se siente como un libro de Agatha Christie, manteniendo muy alta la intriga hasta muy avanzada la historia con diferentes hilos de los cuales ir tirando, que se entrelazan y complican con los personajes y sus relaciones. Y estos hechos causan temor en los habitantes de este lugar porque en el pasado también ocurrieron tragedias. ¿Estará esto relacionado al presente?

Lucinda sabe bien lo que quiere hacer aquí. Te construye una historia y personajes que también tienen sus propios secretos lo que hace que su trama sea más retorcida y te mantiene intrigada hasta el final. He disfrutado mucho a todos los personajes, en especial a la detective Hunter y personalmente lamento mucho que no tengamos más aventuras de ella, porque siento que es un personaje tan único que puede dar mucho más. 

Si te gustan las historias de crimen y misterio, esta es una gran opción. Asesinato en Fleat House de la gran Lucinda Riley está en las mejores librerías del país gracias a Penguin Random House Chile.